Oaxaca enfrenta una nueva crisis en el sector salud. Más de 600 trabajadores de limpieza y seguridad privada de 32 hospitales del IMSS Bienestar han iniciado un paro de labores por tiempo indefinido, denunciando despidos masivos y la adjudicación directa de contratos a nuevas empresas sin licitación previa.
Las y los manifestantes aseguran que las compañías recién contratadas, provenientes del Estado de México y Tlaxcala, tienen un historial negativo en la entidad y en otras partes del país. En el caso del personal de limpieza, se negaron a incorporarse a estas empresas, recordando que en el pasado ya operaron en Oaxaca y dejaron adeudos de hasta cinco meses de salario y varias prestaciones incumplidas.
De estabilidad laboral a incertidumbre total
El personal afectado destaca que con las actuales empresas oaxaqueñas se han cumplido los pagos en tiempo y forma, incluyendo días festivos, mientras que las nuevas firmas contratadas han dado señales de querer modificar estos acuerdos en perjuicio de los trabajadores.
Por esta razón, decenas de empleados de seguridad, limpieza y lavandería se movilizaron hasta el Palacio de Gobierno, exigiendo una audiencia con el gobernador Salomón Jara Cruz para que intervenga y detenga este proceso que, aseguran, solo traerá precarización y abusos laborales.
IMSS Bienestar, ¿una administración opaca?
El problema no solo radica en el cambio de empresas, sino en la falta de transparencia del IMSS Bienestar, que evitó el proceso de licitación y entregó los contratos por adjudicación directa. Esta práctica ha sido ampliamente cuestionada en distintos niveles de gobierno, pues abre la puerta a corrupción, favoritismos y fallas operativas.
Mientras los trabajadores siguen en paro y el gobierno guarda silencio, el IMSS Bienestar suma otro escándalo a su historial. ¿Hasta cuándo seguirá la incertidumbre en el sistema de salud?
COMENTARIOS