IMSS Bienestar Oaxaca: despidos, opacidad y una empresa de seguridad con antecedentes turbios

IMSS Bienestar Oaxaca: despidos, opacidad y una empresa de seguridad con antecedentes turbios

Ex preside de San Pedro Ixtlahuaca es investigado por apropiación y compra de lotes con recursos públicos
Negro historial delictivo de Alejandro Avilés Álvarez, quien busca ser gobernador de Oaxaca por el PRI
Desvía Dra. Vero dinero del COBAO para diputación de su pareja; obliga al personal apoyar

El sistema de salud en Oaxaca en una nueva crisis, esta vez por la repentina sustitución del personal de seguridad y limpieza en los hospitales y clínicas del IMSS Bienestar. La decisión, encabezada por Soledad Zárate Hernández, coordinadora estatal del programa, ha generado incertidumbre entre trabajadores y pacientes, quienes advierten sobre riesgos laborales y posibles irregularidades en la contratación de la nueva empresa encargada de la vigilancia.

Según denuncias de los afectados, el contrato fue asignado de manera directa y sin licitación a la empresa Grupo de Seguridad Privada PRYSE de México S.A. de C.V., con sede en Morelos. Esta empresa ha estado envuelta en escándalos previos, como el impago de salarios a trabajadores del IMSS en Coahuila en enero de 2024 y la obtención de contratos millonarios con el IMSS, ISSSTE y Fonatur a pesar de sus antecedentes de irregularidades.

Contrataciones vía WhatsApp y promesas dudosas

La opacidad del proceso de selección de PRYSE ha despertado sospechas, especialmente después de que trabajadores despedidos denunciaran que la empresa anunciaba vacantes a través de WhatsApp, sin un proceso formal de contratación. Una de las ofertas, supuestamente gestionada por el hijo de la presidenta del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la colonia Volcanes, la enfermera Elena Martínez, ofrecía 4,500 pesos mensuales “más prestaciones de ley”, una cifra alarmantemente baja para un servicio de seguridad hospitalaria.

Además, ex empleados han señalado que la empresa carece de domicilio fiscal estable, lo que ha llevado a algunos sectores a catalogarla como una “empresa fantasma”. Solo después de denuncias públicas en 2024, PRYSE estableció un domicilio en Morelos, lo que no disipa las dudas sobre su legitimidad y capacidad para cumplir con las obligaciones laborales.

¿Negocios personales en el IMSS Bienestar?

Uno de los puntos más preocupantes es la supuesta deuda de más de 12 millones de pesos que el IMSS Bienestar mantiene con la empresa anterior de seguridad. Según testimonios, se convocó a un proceso de licitación que nunca se llevó a cabo, lo que levanta sospechas sobre posibles intereses personales o acuerdos privados entre la coordinadora estatal Soledad Zárate Hernández y los representantes de PRYSE.

Mientras los trabajadores despedidos enfrentan la incertidumbre de perder su empleo sin indemnización ni garantías, la nueva empresa inicia operaciones en condiciones que parecen ignorar por completo los antecedentes y derechos laborales de quienes se encargarán de la seguridad en los hospitales de Oaxaca.

Inseguridad en los hospitales y exigencias sindicales

Ante este panorama, sindicatos y ex trabajadores han exigido una revisión inmediata de la contratación de PRYSE, así como la restitución de los derechos laborales del personal despedido. La incertidumbre no solo afecta a los empleados, sino que también pone en riesgo la seguridad de miles de pacientes que dependen del IMSS Bienestar en Oaxaca.

COMENTARIOS

Wordpress: 0
Disqus: