COVID-19 en Oaxaca: hay 24 mil 518 casos acumulados y mil 934 defunciones

COVID-19 en Oaxaca: hay 24 mil 518 casos acumulados y mil 934 defunciones

Se contabilizan 136 casos nuevos y ocho defunciones

Alarmante la propagaciĆ³n de COVID-19 en Oaxaca, se superan los mil casos y el 10% muere
Fracasa aislamiento voluntario se rebasaron lo 3 mil casos de Covid-19; Guelaguetza se pospone
Oaxaca registra este lunes un aumento de 113 nuevos casos positivos de COVID-19

Oaxaca de JuĆ”rez, Oax. 1 de diciembre de 2020.- En Oaxaca 24 mil 518 personas se han contagiado de la enfermedad SARS-CoV-2, de ellos el 89.8% se han recuperado, lo que representa 22 mil 039 pacientes, informĆ³ el coordinador del Plan Emergente de PrevenciĆ³n y Control de COVID-19 de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), RubĆ©n Coronado GarcĆ­a.

Este martes, tambiĆ©n destacĆ³ que el sector Salud confirmĆ³ 136 contagios nuevos y ocho defunciones asociadas a COVID-19, con lo que el nĆŗmero de fallecimientos a nivel estatal alcanzĆ³ los mil 934.

En cuanto a los casos activos en la entidad, se reportan 555, asĆ­ tambiĆ©n hay tres mil 627 como sospechoso y un acumulado de 10 mil 785 personas con diagnostico negativo, enfatizĆ³.

El funcionario aseverĆ³ que son 41 municipios al corte de este 1 de diciembre con la presencia de casos nuevos, con la mayor incidencia de contagios en Oaxaca de JuĆ”rez con 46 nuevos pacientes, con un total de 182 activos y un acumulado de seis mil 966 notificaciones desde el iniciĆ³ de la pandemia, esta zona representa el 28.4% del global de casos confirmados en todo el territorio oaxaqueƱo.

En tanto, a la distribuciĆ³n Jurisdiccional del total de contagios, 16 mil 487 corresponden a Valles Centrales, dos mil 319 al Istmo, mil 881 a Tuxtepec, mil 805 a la Mixteca, mil 265 a la Costa y 761 a la Sierra.

PrecisĆ³ que la entidad contabilizĆ³ 11 mil 369 mujeres que han enfermado por COVID-19 y 13 mil 149 hombres, del total, el 34% del sexo femenino y el 66% del masculino ha fallecido.

Al hacer referencia de las estadƭsticas de mortalidad por el virus, Coronado Garcƭa dijo que, de las mil 934 muertes, 885 conciernen al grupo de edad de 65 y mƔs, 446 al de 50 a 59 aƱos, 282 al de 60 a 64 aƱos, y 168 de 25 a 49 aƱos, principalmente.

MencionĆ³ que a la fecha se tiene el reporte de 987 mĆ©dicos con diagnostico positivo al nuevo coronavirus, mil 273 del Ć”rea de enfermerĆ­a y mil 041 de otros perfiles.

AseverĆ³ que la red hospitalaria se encuentra al 33.4% de ocupaciĆ³n de camas para pacientes que requieren atenciĆ³n especializada por COVID-19, 37.6% son camas de observaciĆ³n y 26.7% de terapia intensiva.

AsĆ­ tambiĆ©n exhortĆ³ a los peregrinos a quedarse en casa, y recordĆ³ a la poblaciĆ³n que las conmemoraciones eclesiĆ”sticas presenciales de la Virgen de Juquila, Soledad y Guadalupe, se encuentran suspendidas, con el objetivo de no poner en riesgo la salud de las comunidades y de los visitantes.

ā€œMantengamos la fe desde nuestros hogares, cuidemos lo mĆ”s importante que es la salud y vida de nuestras familiasā€, enfatizĆ³ Coronado GarcĆ­a.

A nombre del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, en el marco del DĆ­a del QuĆ­mico, que se celebra cada 1 de diciembre, felicitĆ³ y reconociĆ³ a todos los profesionales en la materia, quienes son un aliado importante y estratĆ©gico en la lucha contra la pandemia. ā€œSu loable labor representa uno de los principales bastiones para combatir al COVID-19ā€, concluyĆ³.