OMS alerta aumento de casos de COVID-19:en 24 horas sumaron mas de 100 mil nuevos casos.

OMS alerta aumento de casos de COVID-19:en 24 horas sumaron mas de 100 mil nuevos casos.

En Oaxaca, 83% de los decesos por COVID-19 pertenece al grupo de 50 a 65 años y más
Incendian camioneta y dejan cartulina con mensaje cerca del penal de Ixcotel, Oaxaca
Se disparan los casos de Covid-19; suman 70 positivos en Oaxaca

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta porque en las últimas 24 horas se han registrado 106 mil nuevos casos de coronavirus (COVID-19), lo que amenaza con ser un repunte en contexto de que varias naciones ya implementan desconfinamiento gradual, pero si no se hace de manera organizada, podría ser peligroso.

La OMS expresó el miércoles su preocupación por el aumento de casos del COVID-19 en países pobres, mientras varias naciones ricas están empezando a salir de sus confinamientos. Los 106 mil nuevos casos de infección en todo el mundo es la mayor cantidad en un solo día desde que empezó el brote.

“Nos queda un largo camino por recorrer en esta pandemia”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una de sus conferencias de prensa. “Estamos muy preocupados por el aumento de casos en países de ingresos bajos y medios”.

En tanto, Mike Ryan, director del programa de Emergencias Sanitarias, dijo que “alcanzaremos muy pronto el trágico hito de los cinco millones de casos”.

OMS, “muy preocupada”

“Cerca de dos tercios de estos nuevos casos han sido declarados en cuatro países”, precisó Tedros Adhanom Ghebreyesus. No precisó los países, pero según el último informe de la OMS, publicado en su página web, se trata de Estados Unidos, Rusia, Brasil y Arabia Saudí, seguidos por India, Perú y Catar.

Estamos muy preocupados por el número creciente de casos en los países con ingresos bajos o medios donde el sistema de salud tiene dificultades o es inexistente y las medidas de distanciamiento físico son más difíciles de aplicar”.

Estos cuatro primeros países son de hecho más vulnerables, en el plano económico, al desmoronamiento de los intercambios comerciales y a los desplazamientos internacionales que les privan en particular de ingresos turísticos indispensables, por lo que se deben redoblar esfuerzos.