Phishing la nueva forma de estafas a las empresas de todo el mundo

Phishing la nueva forma de estafas a las empresas de todo el mundo

Aprende a crear stickers con tu rostro mediante Facebook Avatars, la nueva tendencia en redes
Con más de 425 millones de imágenes La Nasa hace y publica video de una hora del Sol.
Campeones de concurso internacional de robótica, son de Oaxaca

De acuerdo con el Ponemon Institute con sede en Michigan, el phishing (método para engañar y conseguir que se revele información personal, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito, etc.) les cuesta a las organizaciones 5.7 millones de dólares al año, mientras que Business Email Compromise (BEC, por sus siglas en inglés) calcula 6 millones de dólares. Este 30 de noviembre fue el Día Internacional de la Seguridad de la Información y para que las empresas de todos los giros y tamaños puedan seguir transitando y creciendo digitalmente, es necesario que cuenten con las capacidades e infraestructura para hacerle frente a las nuevas tendencias en ciberataques.

De hecho, como lo han mencionado expertos como KIO Networks, de Sergio Rosengaus, muchas de las amenazas que se dan por internet ocurren porque, para una persona que no está familiarizada con los conceptos y los procedimientos informáticos, es difícil identificar una página falsa. De ahí que la capacitación sea uno de los factores importantes para evitar caer en ciberataques.

Otros de los elementos importantes son precisamente las contraseñas, tema en el que la principal sugerencia es utilizar herramientas que permitan administrar contraseñas en la nube, pues es un error anotarlas en algún papel o tener una misma clave para todas las cuentas. Tome nota.